HISTORIA DEL LIBRO Y LA BIBLIOTECA
Fue Eduardo D´Amicis quien escribió aquello de que “El destino de muchos hombres ha dependido de que en su casa paterna haya ó no haya habido una biblioteca “.
Realmente no hay nada más difícil y personal que una antología de libros. Y a mi me da la impresión de que alguien estuviera pidiendo a un médico , que no te conoce de nada , la lista de medicamentos que debes tomar .
Un libro hay que elegirlo como un amor , personalmente . Ir descubriendo , lentamente, qué autores le alimentan a uno . Con cúales se enriquece . Por ello , toda biblioteca auténtica tiene que ser como un autorretrato de su dueño .
Por eso un buen lector sabe que ha de irse quedando ,cada vez , con menos volúmenes , pero más suyos . Lo que hace falta es que sean libros muy leídos , porque el que no soporta dos lecturas es que no merece ninguna . Y lo mismo que un amigo solo llega a serlo después de muchos años de trato , igual un libro :lo es cuando nos ha ido acompañando desde la juventud hasta la madurez .
Una buena lectura es un placer , pero también un trabajo . Y si el lector al leerlo , no pone , al menos , la mitad del esfuerzo que invirtió su autor en escribirlo , lo más probable es que los dos queden infecundos .
Qué gusto , en cambio , cuando la biblioteca es tu reino y puedes decir como aquel personaje de Shakespeare que renunciaba a una posesión : “Mi biblioteca es un ducado suficientemente grande .” Qué hermoso cuando tu biblioteca es la despensa y el hospital de tu alma . Cuando en ella te llenas de vida y te curas de las heridas del tiempo . Cuando se descubre que lo único malo de las bibliotecas personales es que uno no puede llevarlas consigo a la eternidad . Esperemos que arriba no falten esos libros que a uno le hicieron lo que es .
Algeciras ,Noviembre de 2007
Patricio González
Fue Eduardo D´Amicis quien escribió aquello de que “El destino de muchos hombres ha dependido de que en su casa paterna haya ó no haya habido una biblioteca “.
Realmente no hay nada más difícil y personal que una antología de libros. Y a mi me da la impresión de que alguien estuviera pidiendo a un médico , que no te conoce de nada , la lista de medicamentos que debes tomar .
Un libro hay que elegirlo como un amor , personalmente . Ir descubriendo , lentamente, qué autores le alimentan a uno . Con cúales se enriquece . Por ello , toda biblioteca auténtica tiene que ser como un autorretrato de su dueño .
Por eso un buen lector sabe que ha de irse quedando ,cada vez , con menos volúmenes , pero más suyos . Lo que hace falta es que sean libros muy leídos , porque el que no soporta dos lecturas es que no merece ninguna . Y lo mismo que un amigo solo llega a serlo después de muchos años de trato , igual un libro :lo es cuando nos ha ido acompañando desde la juventud hasta la madurez .
Una buena lectura es un placer , pero también un trabajo . Y si el lector al leerlo , no pone , al menos , la mitad del esfuerzo que invirtió su autor en escribirlo , lo más probable es que los dos queden infecundos .
Qué gusto , en cambio , cuando la biblioteca es tu reino y puedes decir como aquel personaje de Shakespeare que renunciaba a una posesión : “Mi biblioteca es un ducado suficientemente grande .” Qué hermoso cuando tu biblioteca es la despensa y el hospital de tu alma . Cuando en ella te llenas de vida y te curas de las heridas del tiempo . Cuando se descubre que lo único malo de las bibliotecas personales es que uno no puede llevarlas consigo a la eternidad . Esperemos que arriba no falten esos libros que a uno le hicieron lo que es .
Algeciras ,Noviembre de 2007
Patricio González